
Tercera sesión ordinaria del Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) del Ministerio de Educación tuvo foco en inclusión.
En la ciudad de Punta Arenas, el COSOC Mineduc realizó su tercera sesión ordinaria año 2025. Esta, realizada en la Seremi de Educación de la región, tuvo como puntos de tabla los siguientes temas:
- Cambios al reglamento del COSOC: actualización e incorporación de recomendaciones en materia de prevención y actuación para casos de acoso y/o violencia de género.
- Políticas educativas de apoyo a las trayectorias educativas de estudiantes prioritarios.
- Interculturalidad y estudiantes migrantes.
Posterior al desarrollo de esta sesión, consejeros y consejeras se trasladaron a la Universidad de Magallanes, donde el Departamento de Educación de esta Universidad les recibió para llevar a cabo una jornada de diálogo titulada “Desafíos para la Educación Especial. PIE, necesidades especiales e inclusión”. Con la participación de académicas, representantes del MINEDUC, docentes y miembros de la sociedad civil, el encuentro permitió reflexionar colectivamente sobre los avances, brechas y desafíos que enfrenta el sistema educativo en materia de inclusión, a partir de la implementación de la Ley 21.545 sobre trastorno del espectro autista (para mayor detalle de esta actividad, revisa la nota completa de la Universidad ACÁ).
Finalmente, el jueves 31 de julio en la mañana, el Consejo visitó la Escuela Especial Rotario Paul Harris, perteneciente al Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Magallanes. Allí, su directora, Elizabeth Griselda Ulloa Saavedra realizó un recorrido por las instalaciones, mostrando su infraestructura, proyecto educativo y principales logros de sus estudiantes. Entre los más destacados está el inicio de los niveles laborales durante el año 2025, así como la adjudicación de una serie de proyectos de equipamiento para una ludoteca habilitada para las necesidades de sus estudiantes.
Así, el consejero Boris Isla, representante de trabajadores de educación Superior, de la región de la región de La Araucanía, destacó el foco en inclusión de esta sesión de la siguiente indicando: “La sesión del Consejo de la Sociedad Civil en Punta Arenas fue una experiencia profundamente enriquecedora, que nos permitió conocer de primera mano los desafíos y oportunidades del sistema educativo en el territorio. El diálogo con el Seremi y la visita a un establecimiento especializado en educación inclusiva nos aportaron valiosas perspectivas para seguir fortaleciendo el trabajo en inclusión, interculturalidad y desarrollo educativo en todos los niveles de formación.”
Esta sesión de convirtió en la primera liderada por Catalina Almuna Vivar, quien de manera interina, y mientras Leonor Pulgar realiza su pasantía en Estados Unidos, presidirá el Consejo. Sobre la experiencia, Catalina señaló que “Es un honor para mí asumir la presidencia subrogante del Consejo de la Sociedad Civil del Ministerio de Educación y haber liderado nuestra tercera sesión presencial en Punta Arenas, en el corazón de la zona austral de nuestro país. Reunirnos en un territorio tan significativo reafirma nuestro compromiso con una participación ciudadana real, descentralizada y activa, que contribuya de forma concreta al fortalecimiento de la educación pública en todos los rincones de Chile.”
La próxima sesión del Consejo se desarrollará el día 4 de septiembre, en formato online.